Con una actividad sobre Transparencia lanzamos el Observatorio

El lunes 21 de Noviembre presentamos el Observatorio Legislativo Local, un espacio de participación ciudadana y trabajo colaborativo.

La apertura estuvo a cargo del Coordinador del Observatorio, Miguel Cánaves, quien dijo: «Este espacio nació, inicialmente, como la necesidad de un grupo de militantes de formarse no sólo en temas referidos la ciudad sino en la forma en que éstos son trabajados desde el Concejo Municipal de Rosario, pero pronto esos objetivos iniciales fueron excedidos y se transformó en una obligación. Es sabido que

un amplio sector de la sociedad tiene la sensación que los ámbitos legislativos son lugares ajenos a la población, donde se desconoce muchas veces el trabajo de los legisladores. Es por eso que desde El Observatorio vamos a trabajar para cambiar esa sensación. Y vamos a colaborar activamente con todos los esfuerzos que se vienen realizando en ese sentido tanto desde el Concejo Municipal como desde la Municipalidad.»

A continuación, la Directora de Transparencia de la Fundación Directorio Legislativo, Agustina De Luca, hizo referencia a que «Es muy importante que existan estos espacios, ya que la transparencia nunca se da per se sino que debe ser exigida. Y remarcó el hecho de que la transparencia no es exclusiva de un sector político u otro, sino que debe trabajarse en forma transversal»

A continuación, el concejal Sebastián Chale, creador de la ordenanza Nro 9.279 de creación del Portal de Datos Abiertos de Rosario, y que la Municipalidad de Rosario implementó hace pocos días a través de su portal datos.rosario.gob.ar, recalcó «es muy importante que los ciudadanos tengan datos certeros sobre la ciudad, datos que no son del Estado sino de todos los rosarinos» Además agregó que «es de destacar la importancia que la Intendenta Mónica Fein le dio a esta ordenanza y cómo con el Secretario General de la Municipalidad Pablo Javkin, se trabajó para concretar este portal en menos de un año»

Por su parte Daniela León, Presidenta del Concejo Municipal de Rosario, contó sobre las gestiones iniciadas desde su asunción como presidenta del cuerpo en todo aquello que tiene que ver con la modernización de las estructuras del Concejo, todas ellas con el fin de poder transparentar no sólo el trabajo parlamentario sino también los procesos de compras. Señalo que «se está trabajando en la digitalización de todo el procedimiento parlamentario, poniendo la tecnología al servicio de la sociedad, para achicar esa brecha entre la política y la sociedad a la que antes se hacía referencia» , y agregó «vamos a ser uno de los pocos Concejos del país que tenga certificados por normas IRAM su proceso parlamentario y de compras«

Por último Andrés Snitcofsky, creador del sitio Cargografías, hizo especial hincapié en la necesidad de acercar los datos a la gente, y en cómo visualizando datos de una manera amena es posible visibilizar problemáticas.

Para finalizar, Miguel Cánaves invitó a los rosarinos a que pregunten, cuestionen y aporten desde sus propias experiencias. Y remarcó que «El Observatorio es el lugar desde donde vamos aportar al debate, pero también donde se va fomentar la participación ciudadana»

Deja una respuesta