Informe Final sobre Elecciones Nacionales 2025

El objetivo de este informe es reseñar el contexto y los resultados de la elección nacional del 26 de Octubre de 2025 y presentaremos además en estas líneas un breve análisis de la configuración de los representantes de Santa Fe en las cámaras legislativas nacionales indicando como quedan constituídas, agregando datos importantes como ser cuántos períodos lleva como legislador y porque Frente/Partido fue electo y por cual se presentó en este turno electoral. 

En esta página se puede leer el informe, pero recomendamos leer la versión en pdf que cuenta con el listado completo de candidatos y de legisladores actuales en sus anexos.


Las elecciones a cargos nacionales se rigen por el artículo 53 del Código Electoral Nacional donde se  establece que la elección de cargos nacionales tendrá lugar el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos y por lo tanto las mismas se realizaron el domingo 26 de octubre de 2025.

Además este turno electoral tuvo dos particularidades, la primera es que, por primera vez desde 2011, se dispuso la suspensión durante el año 2025 de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) contenidas en la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571 y sus modificatorias.

La segunda es que a través de la Ley N° 27.781 se incorporaron modificaciones al Código Electoral Nacional, que inciden principalmente en la modificación del instrumento de votación, implementando el “Sistema de boleta única de papel para la emisión del sufragio” para las elecciones nacionales que contendrá –para cada distrito- la totalidad de la oferta relativa a los cargos nacionales que se renueven, que tiene el mismo nombre pero diferencias con el modelo Santa Fe.

RENOVACIÓN CONGRESO NACIONAL 2025

En el presente año finalizan los mandatos de CIENTO VEINTISIETE (127) miembros de la H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN y VEINTICUATRO (24) miembros de la H. CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN, estos últimos correspondientes a las Provincias del Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el caso de Santa Fe se renuevan nueve (9) escaños de Diputados Nacionales electos en 2021, por lo tanto los diputados que dejan la Cámara de Diputados de la Nación son los siguientes:

Diputado/aInicio PeríodoFin PeríodoPartido¿Intenta renovar?
Barletta Mario20212025UCRNO
Chumpitaz Gabriel20212025PROSI
Fein Mónica20212025PSNO
Figueroa Casas Germana20212025PRONO
Giorgi Melina20212025UCRSI
Laspina Luciano20212025PRONO
Mastaler Magalí20212025PJNO
Mirabella Roberto20212025PJNO
Toniolli Eduardo20212025PJNO

CANDIDATURAS ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES SANTA FE 2025

Para las elecciones nacionales 2025 en Santa Fe se presentaron 16 listas:

  • Provincias Unidas. Representa al frente que gobierna la provincia de Santa Fe, con un armado similar al de Unidos para Cambiar Santa Fe. Encabezaba la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO)
  • Fuerza Patria. Peronismo y aliados históricos, con el agregado de Ciudad Futura que además encabezaba la lista con Caren Tepp (Ciudad Futura)
  • La Libertad Avanza. Representante del Gobierno Nacional. La lista la encabezaba Agustín Pellegrini, secretario de la actual diputada nacional y presidenta de este espacio en Santa Fe, Romina Diez.
  • Frente Amplio por la Soberanía. Encabezada por el periodista y diputado provincial Carlos del Frade
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad. Encabezada por Franco Casasola, docente y miembro de AMSAFE Rosario.
  • Movimiento al Socialismo. Encabezada por César Rojas, docente y músico.
  • Política Obrera. Encabezada por Marilin Gómez, enfermera y militante por los derechos sexuales.
  • Igualdad y Participación.  Partido liderado por el ex-Senador Rubén Gisutiniani. La lista la encabeza Agustina Donnet, ex-diputada provincial.
  • Compromiso Federal. Encabezada por Gabriel Chumpitaz (PRO), cercano a Patricia Bullrich.
  • Coalición Cívica – ARI. Referenciado en Elisa Carrió. Encabezada por Eugenio Malaponte, ex-candidato a concejal de Rosario
  • Partido Autonomista. Encabezada por Raimar Ataide Da Costa, ex-ARI.
  • Defendamos Santa Fe (MID y País). Encabezada por José Lattuca, presidente del Partido Frente Renovador Santa Fe, cercano a Omar Perotti y al actual diputado nacional Roberto Mirabella.
  • Nuevas Ideas. Encabezada por Ezequiel Torres, cercano al diputado provincial y referente evangélico Juan Argañaraz que ingresó a la Cámara de Diputados de Santa Fe de la mano de Amalia Granata con quién luego se distanció.
  • Movimiento Independiente Renovador. Encabezada por Juan Carlos Blanco, candidato en diversas oportunidades, cercano al peronismo que en su momento representaba Eduardo Duhalde.
  • Partido Fe. Encabezada por Pamela Perino, hija de Hugo Perino, Secretario General de la UATRE.
  • Republicanos Unidos. Encabezada por Luciano Rossi. Espacio referenciado con Yamil Santoro a nivel nacional.
EN EL ANEXO I SE PUEDEN VER LAS LISTAS COMPLETAS CON LOS CANDIDATOS TITULARES

RESULTADOS Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN SANTA FE

PARTICIPACIÓN

Recordamos que existe un piso electoral del 3% del padrón electoral del distrito, en el caso de Santa Fe es de 85,349.76 votos (2.844.992 de ciudadanos habilitados para votar). Los partidos que no alcanzaron este umbral quedan excluidos del reparto de bancas, de esta manera solo La Libertad Avanza, Frente Patria y Provincias Unidas cruzaron este umbral.

De cualquier manera aunque no existiera el umbral del 3% ninguna otra lista hubiera ingresado diputados.

Un tema importante es la participación electoral, sobre todo tomando en cuenta la baja que se dió en las elecciones provinciales de la primera mitad de 2025.

Y esta baja se corroboró, aquí podemos verla comparada con la última elección legislativa:

  • Participación Nacionales 2025  (Elección Legislativa)
    63,38 % (1.803.222 de 2.844.992 de votantes)
  • Participación Generales 2021 (Elección Legislativa)
    70,30% (1.946.581 de  2.768.525 de votantes)

Como vemos la participación disminuyó en un 6,92% desde las elecciones legislativas de 2021.

Si comparamos con los datos del Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe de las elecciones provinciales a Convencionales Constituyentes de 2025 vemos que en las elecciones provinciales la caída es mayor.

  • Participación Generales 2021 (Elección Legislativa)
    55.37 % (1.569.465 de 2.834.383 de votantes)

Esto puede ser debido a la importancia que le dan los ciudadanos de Santa Fe a las elecciones nacionales debido a sus repercusiones, principalmente económicas, de la elección nacional.

Estos números reflejan un alto ausentismo que viene creciendo con cada turno electoral, indicando un desinterés de la ciudadanía en la participación electoral.

Aquí podemos ver un gráfico que muestra la progresión desde 2017 incluyendo tanto elecciones nacionales legislativas como presidenciales.

RESULTADOS

En el cuadro se pueden ver estas listas ordenadas según la cantidad de votos que obtuvieron, indicando cantidad y nombres de los diputados/as ingresantes.

FrenteVotos% sobre votantes1er. CandidatoDiputados Ingresantes
LA LIBERTAD AVANZA681.50440,67%Agustín Pellegrini Yamile TomassoniJuan Pablo MontenegroValentina Ravera4
FRENTE PATRIA480.94628,70%Caren Tepp (CF)Agustín Rossi (PJ)Alejandrina Borgatta (PJ)3
PROVINCIAS UNIDAS307.14318,32%Gisela Scaglia (PRO)Pablo Farías (PS)2
FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA53.2673,17%No pasó el umbral0
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES – UNIDAD30.4991,82%No pasó el umbral0
NUEVAS IDEAS20.9861,25%No pasó el umbral0
COALICIÓN CÍVICA – A.R.I.15.0960.90%No pasó el umbral0
IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN14.3110.85%No pasó el umbral0
DEFENDAMOS SANTA FE13.9890.83%No pasó el umbral0
PARTIDO FE10.3090.61%No pasó el umbral0
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO10.2530.61%No pasó el umbral0
POLÍTICA OBRERA9.8130.58%No pasó el umbral0
REPUBLICANOS UNIDOS9.7320.58%No pasó el umbral0
COMPROMISO FEDERAL7.7870.46%No pasó el umbral0
PARTIDO AUTONOMISTA6.0530.36%No pasó el umbral0
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE RENOVADOR3.9770.23%No pasó el umbral0

Una primera lectura es que los diputados que buscaron renovar su banca en la Cámara de Diputados de la Nación, Chumpitaz Gabriel y Giorgi Melina, ninguno lo logró.

De los que buscaban volver al Congreso Nacional solo  Gisela Scaglia (2 períodos, 2013-2021) por Provincias Unidas, y Agustín Rossi (3 períodos, 2005-2013 y 2017-2019) por el Fuerza Patria lo lograron como estaba previsto.

Por lo tanto en la Cámara de Diputados de la Nación  la representación de la provincia de Santa Fe desde el 10 de diciembre de 2025 al 10 de diciembre de 2027 será la siguiente:

Diputado/aInicio PeríodoFin PeríodoPartidoFrente
Bonacci, Rocío20232027La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza
Bongiovanni, Alejandro20232027PROCambiemos
Borgatta, Alejandrina20252029PJFuerza Patria
Carignano, Florencia20232027PJUnión por la Patria
Farías, Pablo20252029PSProvincias Unidas
Felipe Diez, Romina20232027La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza
Giuliano, Diego A.20232027PJUnión por la Patria
Martínez, Germán Pedro20232027PJUnión por la Patria
Mayoraz, Nicolás20232027La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza
Montenegro, Juan Pablo20252029La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza
Nuñez, José20232027UCRCambiemos
Paulón, Esteban20232027PSHacemos por Nuestro País
Pellegrini, Agustín20252029La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza
Ravera, Valentina20252029La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza
Razzini, Verónica20232027PROCambiemos
Rossi, Agustín20252029PJFuerza Patria
Scaglia , Gisela20252029PROProvincias Unidas
Tepp, Caren20252029Ciudad FuturaFuerza Patria
Tomassoni, Yamile20252029La Libertad AvanzaLa Libertad Avanza

RESULTADOS NACIONALES

PARTICIPACIÓN

Iniciaremos indicando que los datos de participación a nivel nacional están en torno al 67,92 % (24.263.248 votantes de 35.722.397 habilitados), esto implica un 4,54% superior a la participación en el provincia de Santa Fe.

También podemos destacar que, a pesar de que en muchas provincias la implementación de la boleta única de papel fue la novedad de la elección, la cantidad de votos blancos y nulos estuvo dentro de valores normales, 2,74% para los votos en blanco y 2,46% para los votos nulos.

RESULTADOS POR BANCAS CONSEGUIDAS

Para evitar errores y malinterpretaciones es conveniente, dado que son elección legislativas, la cantidad de votos obtenidos por las distintas fuerzas de la cantidad de diputados y senadores que ingresan las distintas fuerzas. 

La cantidad de diputados y senadores ingresados muchas veces no refleja la diferencia en el resultado electoral ya que esta se rige por el Sistema D’Hont de representación en el caso de los diputados o separados por 1era y 2da minoría como en el caso de los senadores.

En el ANEXO V se pueden ver los resultados por provincia con la cantidad de diputados y senadores que ingresa cada fuerza.

De esta manera en el caso de diputados la cantidad ingresada por las primeras cuatro fuerzas sería la siguiente:

  • La Libertad Avanza + PRO:  64 bancas
  • Fuerza Patria + aliados: 47 bancas 
  • Provincias Unidas + aliados: 8 bancas
  • Frente de Izquierda: 3 bancas
  • Innovación Federal: 3 bancas (Primero los Salteños- Frente Renovador de la Concordia-La Neuquinidad)
  • Defendamos Córdoba: 1 banca
  • Por San Juan : 1 banca

En el caso del oficialismo esto es fundamental ya que conformaría,  junto a sus aliados como el PRO y otros espacios, un bloque  que asegure el control de más de un tercio del Congreso, el número necesario para sostener vetos presidenciales.

Bloque2025 – 2027
Fuerza Patria97
La Libertad Avanza93
PRO14
Encuentro Federal + Innovación Federal13
Provincias Unidas7
Provinciales7
Coherencia + MID + Rep. Unidos7
FIT4
UCR3
Democracia para Siempre3
Frente Cívico por Santiago2
Coalición Cívica2
Vamos Corrientes1
Renovador de la Concordia Neo1
Primero los Salteños1
Por San Juan1
Defendamos Córdoba1

En el caso de los senadores sería la siguiente:

  • La Libertad Avanza + PRO: 13 bancas
  • Fuerza Patria y afines: 6 bancas
  • Frente Cívico Por Santiago (Santiago del Estero): 2 bancas
  • Primero Los Salteños (Salta):  1 banca
  • La Neuquinidad (Neuquén): 1 banca
  • Fuerza Entre Ríos (Entre Ríos): 1 banca

De esta manera en el Senado, donde estuvieron en juego 8 provincias, La Libertad Avanza se impuso en 6, aumentando su representación de 6 a 19 senadores. La oposición, encabezada por Fuerza Patria, logró quedarse con 22 bancas, mientras que otras fuerzas provinciales obtuvieron 4 escaños. Ningún bloque alcanzó la mayoría propia de 37 bancas, por lo que el diálogo con terceros espacios y gobernadores será clave para la gobernabilidad.

Bloque Senadores2025 – 2027
Fuerza Patria22
La Libertad Avanza19
UCR9
PRO5
Convicción Federal4
Unión Federal / Provincias Unidas2
Por Santa Cruz2
Frente Renovador de la Concordia Social2
Frente Cívico por Santiago2
Despierta Chubut1
Por la Justicia Social1
Libertad, Trabajo y Progreso1
La Neuquinidad1
Primero los Salteños1

Entonces, si bien La Libertad Avanza logra “blindar” sus vetos, para lograr el quorum y la aprobación de algunas leyes tendrá que seguir negociando, sobre todo en el Senado Nacional.

RESULTADOS POR CANTIDAD DE VOTOS

Si bien esta no es, a priori, una lectura correcta de los ganadores a la hora de analizar la reconfiguración del poder luego de elecciones legislativas porque lo importantes es como quedan distribuídas las bancas en el Congreso Nacional, es importante para determinar el apoyo que recibieron las distintas fuerzas.

Lo más importante a destacar es que La Libertad Avanza, con más de 9 millones de votos en Diputados, obtuvo más del 40% de los mismos, dejando atrás a Fuerza Patria que obtuvo alrededor del 30,02%, y a Provincias Unidas que consiguió alrededor del 6% de los votos.

DATOS DESTACADOS Y PREGUNTAS

SIN PASO

En estas elecciones tenemos varios elementos destacados, el primero es la eliminación temporal (solo por esta elección) de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias lo que puso en tensión el armado de las fuerzas mayoritarias. Lo que antes se decidía en una elección abierta en muchos casos se decidió a puertas cerradas y con muchos conflictos en muchas fuerzas. En Santa Fe esto pasó primordialmente en el PJ.

BOLETA ÚNICA

Por primera vez se votó con Boleta Única para cargos nacionales, y si bien el sistema es distinto al de Santa Fe, dada la trayectoria de los santafesinos con un sistema similar no se registraron problemas en la votación en nuestra provincia.

Sin embargo en otros distritos donde se votaba más de una categoría en la misma boleta se registraron diferencias en los votos en blanco entre categorías.

Por otro lado, el sistema cambió la visibilidad de las diferentes listas y evitó el robo de boletas y la invisibilización de listas de partidos/frentes más pequeños.

En el ANEXO VI se puede ver la boleta utilizada. 

¿UN RESULTADO SORPRESIVO?

Tomando en cuenta los resultados en Provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre de 2025, el rechazo a los vetos presidenciales y los escándalos de corrupción, podríamos decir que los resultados fueron sorpresivos, porque si bien todos pronosticaban un triunfo de LLA la magnitud del mismo en todo el país no fue la esperada.

Pero para este análisis tenemos también que tener en cuenta el papel decisivo que jugó Estados Unidos en el último mes, primero rescatando al gobierno nacional, luego prometiendo que lo rescataría bajo cualquier otra circunstancia (veremos qué implica esto en definitiva) y por último amenazando con retirar toda ayuda a Argentina, aunque al Presidente Milei le queden dos años más de mandato, si LLA perdía las elecciones.

¿Cuánto pesó en el voto de los argentinos la idea de que el lunes siguiente todo podría empeorar?

¿Cuánto influyó la idea de no volver al pasado de ninguna forma?

Esta polarización claramente impactó en las terceras vías como Provincias Unidas, que bajo otras circunstancias podrían haber festejado el comienzo de una construcción a futuro y ahora debe reformular su estrategia. El 18% en la provincia de Santa Fe no hubiera sido un mal resultado si las expectativas no hubieran sido tan altas.

¿Podrá Provincias Unidas ser un grupo de peso en las Cámaras que aglutine por fuera de la grieta o se fracturará? ¿Las responsabilidades de gestión y la base de votantes compartida con LLA la obligará a ser conciliadora?

En el caso de Fuerza Patria en Santa Fe logró una baja performance al obtener el menor caudal de votos nominales en una elección legislativa nacional en una década.

¿Podrá renovarse? ¿Podrá Ciudad Futura volver a ser la cara de esta renovación?

Estas y muchas otras preguntas podríamos hacernos a futuro, sin embargo sería una gran especulación hacerlo hoy.

El próximo hito en el Congreso Nacional serán las extraordinarias de diciembre, y posiblemente enero, donde el foco estará en el Presupuesto Nacional 2026 y en las reformas en lo laboral, tributario y el Código Penal.

Deja una respuesta