Informe de los resultados de las Elecciones Generales para Concejales 2025

Con la finalización del proceso electoral provincial el pasado domingo 29 de junio de 2025, presentamos en estas líneas un breve análisis de la reconfiguración del cuerpo legislativo de la ciudad.

Esta elección se vió atravesada por dos temas fundamentales. Uno es el dato que quizás sea la última vez que los rosarinos votamos según los que determina la Ley Orgánica de Municipalidades (Nro. 2756) y sus modificatorias (nros. 12.065 y 12.423).

Allí se especifica que “Los Concejos Municipales, se renovarán bienalmente por mitades” (artículo 23), por lo que cada 2 años se deberá renovar la mitad de los concejales. La cantidad de ediles se calcula según la población de la ciudad, según la siguiente fórmula: “por los primeros doscientos mil habitantes elegirán trece (13) concejales, a los que se agregará uno por cada cincuenta mil habitantes o fracción no inferior a treinta mil”.

Esto cambiará si en la Asamblea Constituyente que reformará la Constitución Provincial de Santa Fe a partir del 14 de julio de 2025 se consagra la autonomía de la ciudad de Rosario. Si esto sucede la próxima Carta Orgánica de la ciudad será la que determinará la forma en la que se elegirán los concejales de la ciudad, su cantidad, duración de los mandatos, etc.
El segundo dato opaca quizás los resultados mismos y es el de la baja participación ciudadana a la hora de emitir el voto.

Según los datos arrojados por el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe el escrutinio arrojó los siguientes números para la ciudad de Rosario en la categoría Concejales:

  • Total de Electores del padrón: 817.146 (815.011 Primarias 2025 – 814.434 en 2023)
  • Total de Votantes: 394.599 – 48.29% (436.865 – 53,60% Primarias 2025 / 465.325 – 57,13%% en 2023)

Estos números reflejan un alto ausentismo que viene creciendo con cada turno electoral, indicando un desinterés que se notó en las PASO, y se profundizó en las elecciones generales.


RENOVACIÓN CONCEJO 2025

Resultados Primarias 2025

En las pasadas elecciones primarias del mes de abril se determinaron los 7 candidatos/as que  disputaron las elecciones generales:

Frente1er. Candidato
MÁS PARA SANTA FEMonteverde, Juan
LA LIBERTAD AVANZAAleart, Juan Pedro
UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FELabayrú, Carolina 
POLITICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIALSukerman, Roberto
SOMOS VIDA Y LIBERTADMalaponte, Eugenio
ERRE (RESOLVER ROSARIO)Cavatorta, Lisandro
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORESDeiana, Carla
PARA VER LOS DATOS ESPECÍFICOS DE LAS PRIMARIAS 2025 REMITIRSE AL INFORME ANTERIOR https://observatoriolegislativo.org.ar/noticias/informe_resultados_primarias_2025_rosario/

Resultados Generales 2025

Para 2025 se renuevan trece (13) bancas, y de acuerdo a los resultados obtenidos Más para Santa Fe ingresará 5 concejales, La Libertad Avanza ingresará 4 concejales y Unidos para Cambiar Santa Fe ingresará 4 concejales.

En el siguiente cuadro se pueden ver estas listas ordenadas según la cantidad de votos que obtuvieron, indicando la cantidad de concejales que ingresaría al Concejo y los nombres de los concejales ingresantes.

FrenteVotos%1er. CandidatoConcejales Ingresantes
MÁS PARA SANTA FE113.45830,58%Monteverde JuanLopez Norma BeatrizSalinas AntonioPoncino Maria JoseBasso Pablo Hugo5
LA LIBERTAD AVANZA106.91828,81%Aleart Juan Pedro
Lencina Anabel Andrea Enriquez Lautaro Nahime Arias Samanta Eliana
4
UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE95.10925,63%Labayru CarolinaPullaro Damian MarceloGavira Pablo FabianMartinez Ana Laura4
POLITICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIAL19.6435,29%0
ERRE (RESOLVER ROSARIO)16.5514,46%0
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES11.5283,11%0
SOMOS VIDA Y LIBERTAD78652.12%0

Por lo tanto de los concejales que buscaron renovar su banca en el Concejo Municipal de Rosario, Bracco Marisol, Calatayud Hernán, Cavatorta Lisandro, Irigoitia Julia Eva, López Norma Beatriz, Martinez Ana Laura y Monteverde Juan, solo lo lograron López Norma Beatriz, Martinez Ana Laura y Monteverde Juan.

Se puede ver la composición del Concejo Municipal de Rosario para 2025-2027 en el Anexo II y Anexo III del documento descargable.

Conformación de los bloque políticos

Si bien la conformación final de los bloques e interbloques políticos (junto con las comisiones) recién serán conocidos el 10 de diciembre de este año, podemos hacer unas conjeturas sobre cómo se distribuirán según los frentes/alianzas por las cuales fueron electos.

Interbloque Unidos para Cambiar Santa Fe (UCR-PS-PRO-CREO y aliados):
El frente oficialista en provincia y municipio contaría en principio con 11 concejales, a solo 4 votos de la mayoría.

Interbloque Más para Santa Fe (PJ-Ciudad Futura y aliados):
El frente encabezado por el Partido Justicialista pero con su figura en Juan Monteverde, contaría en principio con 10 concejales, a uno del oficialismo. Aquí quedaría ver cómo decide jugar políticamente el único concejal del Frente Amplio de la Soberanía, Leonardo Caruana, ex-PS, anterior Secretario de Salud de Pablo Javkin, cuyo frente apoyó a Juan Monteverde luego de quedar afuera en las primarias, si este apoyo continúa este interbloque podría contar con 11 concejales empatando al oficialismo.

Interbloque La Libertad Avanza (La Libertad Avanza y aliados):
El frente oficialista a nivel nacional contaría en principio con 6 concejales, aunque aún hay que ver las dinámicas internas con los dos concejales que ingresaron en 2023 que no pertenecen formalmente a La Libertad Avanza.

De esta manera se presenta un panorama disputado en el Concejo Municipal de Rosario, donde será mucho más necesario avanzar en acuerdos para llevar adelante los proyectos.


DATOS DESTACADOS

Lo primero que debemos destacar es que debemos alejarnos de los discursos triunfalistas de los tres frentes que ingresaron concejales, no porque se basen en datos incorrectos sino porque toman parte del resultado y excluyen otros datos.

Por ello vamos a ir frente por frente analizando el resultado y sus consecuencias, con base en el pasado y pensando en el futuro.

Frente Más para Santa Fe

El triunfo de Juan Monteverde liderando el Frente Más para Santa Fe es indiscutible, logró imponerse a los candidatos del gobierno nacional, provincial y municipal, en un acuerdo entre el Partido Justicialista, Ciudad Futura y otros partidos.

En los últimos días recibió el apoyo del Frente Amplio por la Soberanía liderado por los diputados provinciales Claudia Balagué (ex-Partido Socialista), Palo Oliver (ex-UCR) y Carlos del Frade (Frente Social y Popular).

Sin embargo desde las primarias hasta las generales la diferencia en votos es de apenas 2.556 votos (de 110.902 a 113.458 votos), es decir un crecimiento del 2,3% aproximadamente.

Pero más aún representa un retroceso de ese frente con respecto a las elecciones 2023 (227.139 Generales para intendente), incluso si a los votos de Más para Santa Fe le sumamos los votos de Cavatorta y Sukerman (36.194) lo que le daría 149.652 votos

Aún incluso corrigiendo la participación, imaginando llevar este valor del 48,29% de las Generales 2025 al 62,64% de las Generales 2023, lo que lo llevaría a 194.123 votos, más de 33.000 votos menos.

Esto indica un techo en las posibilidades del Frente Más para Santa Fe, un techo alto que de mantenerse la elección con tres fuerzas podría ganar.

La Libertad Avanza

El crecimiento de este partido político también es indiscutible, pasó de no existir en Rosario (o existir a medias a través de los 39.835 votos de Viva La Libertad para concejales en las Generales 2023) a obtener 87.272 votos en las PASO 2025 y luego 106.918 votos en las Generales 2025, un aumento del 22.5%.

Este aumento se explica en parte por la transferencia de votos de otras ofertas cercanas hacia La Libertad Avanza, como Somos Vida y Libertad (Partido de Amalia Granata) cuyo candidato, Eugenio Malaponte, pasó de 18.601 a 7865 votos.

Sin embargo, lejos está de la performance necesaria para triunfar en la ciudad.

Si le sumamos los votos de Somos Vida y Libertad y corregimos los porcentajes pensando en un incremento del 48,29% de las Generales 2025 al 62,64% de las Generales 2023, como hicimos antes, la cantidad de votos sería de 138.690, muy por debajo de los 243.332 de Unidos para Cambiar Santa Fe o los 227.139  de Juntos Avancemos en las Generales de 2023.

Unidos para Cambiar Santa Fe

El festejo dentro de este frente se debe primariamente a la gran performance que realizó a lo largo y ancho de la provincia de Santa Fe donde triunfó en 266 de las 365 localidades de la provincia, entre ellas 17 de 19 ciudades.

En Rosario la cosecha de votos no alcanzó para triunfar, especialmente teniendo el cuenta el apoyo de los gobierno provincial y municipal, Carolina Labayrú finalizó tercera pero, como datos positivo, no cayó frente al intento de polarización o nacionalización de la campaña y el frente no solo retuvo los votos de sus diferentes listas integrantes sino que aumentó sus votos desde los 84.814 de las PASO 2025 a 95.109 en las Generales 2025, un aumento del 12%.

Sin embargo, al igual que La Libertad Avanza, lejos está de la performance necesaria para triunfar en la ciudad.

Si corregimos los porcentajes pensando en un incremento del 48,29% de las Generales 2025 al 62,64% de las Generales 2023, como hicimos antes, la cantidad de votos sería de 123.372, muy por debajo de los 243.332 obtenidos por Unidos para Cambiar Santa Fe en las Generales 2023.

Votos en diferentes elecciones por Frente Electoral

Aclaraciones

Estos números a priori solo indican que para determinar las reales posibilidades de cada candidato para 2027 se deberá esperar y tener en cuenta varios puntos, por ejemplo:

1- ¿Se unificarán las candidaturas del PJ en dos años? ¿Cómo se comportarán los partidos por fuera de aquellos tres que obtuvieron más votos en esta elección? ¿Habrá modificaciones en las alianzas?

2- Reconocer que en las generales 2023 se produjo un cuasi-balotaje ya que solo pasaron las primarias dos candidatos, Pablo Javkin y Juan Monteverde, hoy el panorama de la división en tercios beneficiaría,  de mantenerse, a Juan Monteverde, pero esto es algo difícil en una elección a cargos ejecutivos, y lo más probable que aparezca el llamado “voto útil”.

3- Las fortalezas o debilidades presentes y futuras de las gestiones Nacionales, Provinciales o Municipales

4- ¿Quién será el candidato/a de Unidos para Cambiar Santa Fe? El intendente Pablo Javkin ya expresó su deseo de respetar la tradición política de la ciudad y no competir por un tercer mandato lo que abre un abanico de posibilidades.5- Y por sobre todo, ¿qué pasaría si el formato electoral se modificara de consagrarse la autonomía de la ciudad de Rosario  en la Asamblea Constituyente que reformará la Constitución Provincial de Santa Fe?

Si esto sucede la próxima Carta Orgánica de la ciudad será la que determinará la forma en la que se elegirán los intendente y concejales de la ciudad, su cantidad, duración de los mandatos, etc, incluyendo la posibilidad de un ballotage.

Deja una respuesta