Informe previo sobre Elecciones Nacionales 2025

El objetivo de este informe es reseñar el contexto y las listas que competirán en la próxima elección nacional del 26 de Octubre de 2025, presentaremos además en estas líneas un breve análisis de la configuración de los representantes de Santa Fe en las cámaras legislativas nacionales indicando quienes terminan su período y quienes continúan hasta 2027, agregando datos importantes como ser cuántos períodos lleva como legislador y porque Frente/Partido fue electo y por cual se presentó en este turno electoral. 

En esta página se puede leer el informe, pero recomendamos leer la versión en pdf que cuenta con el listado completo de candidatos y de legisladores actuales en sus anexos.


Las elecciones a cargos nacionales se rigen por el artículo 53 del Código Electoral Nacional donde se  establece que la elección de cargos nacionales tendrá lugar el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos y por lo tanto las mismas se realizarán el domingo 26 de octubre de 2025.

Además este turno electoral tiene dos particularidades, la primera es que, por primera vez desde 2011, se dispuso la suspensión durante el año 2025 de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) contenidas en la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571 y sus modificatorias.

La segunda es que a través de la Ley N° 27.781 se incorporaron modificaciones al Código Electoral Nacional, que inciden principalmente en la modificación del instrumento de votación, implementando el “Sistema de boleta única de papel para la emisión del sufragio” para las elecciones nacionales que contendrá –para cada distrito- la totalidad de la oferta relativa a los cargos nacionales que se renueven, que tiene el mismo nombre pero diferencias con el modelo Santa Fe.

Con esta convocatoria las fechas más importantes del Cronograma Electoral quedan fijadas de la siguiente manera:

FechaDescripción
19/04/24Cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales
07/08/25FIN DEL PLAZO PARA SOLICITAR RECONOCIMIENTO DE ALIANZAS Y CONFEDERACIONES PARA PARTICIPAR EN LOS COMICIOS
(fecha límite para la constitución de las alianzas que participarán de los comicios)
17/08/25FIN DEL PLAZO PARA LA REGISTRACIÓN DE CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES GENERALES(fecha límite para presentar listas de candidatos/as hacia dentro de los propios frentes)
Fin del plazo para las agrupaciones políticas para presentar siglas,monogramas, logotipos, escudos, simbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel
27/08/25INICIO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL
13/09/25Audiencia de verificación de prueba de impresión de Boleta Única Papel con representantes del Juzgado Federal Electoral y de las agrupaciones políticas participantes
16/09/25Impresión y publicación de los padrones definitivos
Designación de autoridades de mesa
21/09/25INICIO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
01/10/25Difusión de los lugares y mesas de votación
Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio
24/10/25Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral
26/10/25ELECCIONES GENERALES 
28/10/25 Inicio del escrutinio definitivo

RENOVACIÓN CONGRESO NACIONAL 2025

En el presente año finalizan los mandatos de CIENTO VEINTISIETE (127) miembros de la H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN y VEINTICUATRO (24) miembros de la H. CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN, estos últimos correspondientes a las Provincias del Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el caso de Santa Fe se renuevan nueve (9) escaños de Diputados Nacionales electos en 2021, que fueron ocupados originalmente por: Mario Barletta (UCR), Victoria Tejeda (UCR), Luciano Laspina (PRO), Germana María Figueroa Casas (PRO), Gabriel Chumpitaz (PRO), Roberto Mirabella (PJ), Magalí Mastaler (PJ), Eduardo Leandro Toniolli (PJ), Mónica Fein (PS)

De estos 9 sólo se produjo un reemplazo por la renuncia de Victoria Tejeda para asumir como Ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, siendo reemplazada por Melina Giorgi.

Por lo tanto los diputados que dejan la Cámara de Diputados de la Nación son los siguientes:

Diputado/aInicio PeríodoFin PeríodoPartido¿Intenta renovar?
Barletta Mario20212025UCRNO
Chumpitaz Gabriel20212025PROSI
Fein Mónica20212025PSNO
Figueroa Casas Germana20212025PRONO
Giorgi Melina20212025UCRSI
Laspina Luciano20212025PRONO
Mastaler Magalí20212025PJNO
Mirabella Roberto20212025PJNO
Toniolli Eduardo20212025PJNO

ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES 2025

Para las elecciones nacionales 2025 en Santa Fe se presentaron 16 listas:

  • Provincias Unidas (UCR, PRO, Partido Socialista, PDP, Elijo Creer, GEN, Hacemos, PDC y Tercera Posición).
    Representa al Gobierno Provincial y es casi el mismo armado político que Unidos para Cambiar Santa Fe. Encabeza la lista la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO)
  • Fuerza Patria (PJ, FR, Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Principios y Valores, Frente Grande, PPS, Unidad Popular, Patria Grande y Partido Federal)
    Peronismo y aliados históricos, con el agregado de Ciudad Futura que además encabeza la lista con Caren  Tepp (Ciudad Futura)
  • La Libertad Avanza. Representante del Gobierno Nacional. La lista la encabeza Agustín Pellegrini, secretario de la actual diputada nacional y presidenta de este espacio en Santa Fe, Romina Diez.
  • Frente Amplio por la Soberanía. Encabezada por el Periodista y diputado provincial Carlos del Frade
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad. Encabezada por Franco Casasola, docente y miembro de AMSAFE Rosario.
  • Movimiento al Socialismo. Encabezada por César Rojas, docente, músico y artista. 
  • Política Obrera. Encabezada por Marilin Gómez, enfermera y militante por los derechos sexuales.
  • Igualdad y Participación.  Partido liderado por el ex-Senador Rubén Gisutiniani. La lista la encabeza Agustina Donnet, ex-diputada provincial.
  • Compromiso Federal. Encabezada por Gabriel Chumpitaz del PRO, cercano a Patricia Bullrich, que quedó fuera del armado de Unidos e intentará renovar su banca.
  • Coalición Cívica – ARI. Partido referenciado en Elisa Carrió. Encabezada por Eugenio Malaponte, ex-candidato a concejal de Rosario y que actualmente se encuentra cercano al espacio de la diputada provincial Amalia Granata.
  • Partido Autonomista. Encabezada por Raimar Ataide Da Costa, ex-ARI y de origen brasilero.
  • Defendamos Santa Fe (MID y País). Encabezada por José Lattuca, presidente del Partido Frente Renovador Santa Fe, cercano a Omar Perotti y al actual diputado nacional Roberto Mirabella.
  • Nuevas Ideas. Encabezada por Ezequiel Torres, referenciado en el diputado provincial y referente evangélico Juan Argañaraz que ingresó a la Cámara de Diputados de Santa Fe de la mano de Amalia Granata con quién luego se distanció.
  • Movimiento Independiente Renovador. Encabezada por Juan Carlos Blanco, candidato en diversas oportunidades, cercano al peronismo que en su momento representaba Eduardo Duhalde.
  • Partido Fe. Encabezada por Pamela Perino, hija de Hugo Perino, Secretario General de la UATRE.
  • Republicanos Unidos. Encabezada por Luciano Rossi. Espacio referenciado con Yamil Santoro a nivel nacional.
EN EL INFORME EN PDF SE PUEDEN VER LAS LISTAS COMPLETAS CON LOS CANDIDATOS TITULARES

DATOS DESTACADOS

SIN PASO

En estas elecciones tenemos varios elementos destacados, el primero es la eliminación temporal (solo por esta elección) de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias lo que puso en tensión el armado de las fuerzas mayoritarias. Lo que antes se decidía en una elección abierta en muchos casos se decidió a puertas cerradas y con muchos conflictos en muchas fuerzas. En Santa Fe esto pasó primordialmente en el PJ.

BOLETA ÚNICA

Por primera vez se votará con Boleta Única para cargos nacionales, y si bien el sistema es distinto al de Santa Fe no se prevén problemas en la votación en nuestra provincia, aunque sí puede traer algunas otras.

Sin embargo esto cambia la visibilidad de las diferentes listas y evita el robo de boletas y la invisibilización de listas de partidos/frentes más pequeños.

En el Anexo VI del informe en pdf se puede ver un modelo de la boleta a utilizar. 

CAMBIO

Otro dato destacado es que el Diputado Nacional por Santa Fe Esteban Paulón cambia de jurisdicción, aún con dos (2) años más de mandato, para intentar ser electo candidato a Senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien parece improbable que lo logre es un paso para que en 2027 se presente a cargos en ese distrito si la cantidad de votos obtenida es aceptable.

LOS QUE QUIEREN RENOVAR

En cuanto a los diputados que buscan renovar su banca, en Santa Fe solo dos lo intentarán, Los que quieren renovar Melina Giorgi (UCR) por Provincias Unidas (con grandes posibilidades) y Gabriel Chumpitaz (PRO) que irá por Compromiso Federal (con pocas posibilidades) dado que no tuvo lugar en la lista de Provincias Unidas que se muestra como una oposición no extrema al Gobierno Nacional.

LOS QUE QUIEREN VOLVER

Dentro de las lista se encuentran algunos que buscan volver a la Cámara de Diputados,   Gisela Scaglia (2 períodos, 2013-2021) y Fabián Peralta (2 períodos, 2007-2015) por Provincias Unidas, y Agustín Rossi (3 períodos, 2005-2013 y 2017-2019)  y Oscar Martínez  (1 período, 2011-2015) por el Frente Patria. A priori Scaglia y Rossi son los que parecen tener asegurado este retorno.

LAS LISTAS CON MÁS CHANCES

A priori las listas con las mayores posibilidades de ingresar diputados son las de Provincias Unidas, Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
Es difícil prever los resultados pero si extrapolamos las elecciones provinciales del pasado abril-junio de este año o las nacionales de 2023, deberíamos pensar en una división en tercios, donde cada una de las tres fuerzas ingrese tres (3) diputados al Congreso Nacional. 

Por supuesto que esto puede cambiar sustancialmente en los dos meses restantes para las elecciones, y este cambio se puede deber a diferentes circunstancias, por ejemplo:

  • ¿Logrará Provincias Unidas retener los votos que logró Pullaro en la elección para convencionales?
  • ¿Cómo evolucionará el voto a La Libertad Avanza luego del rechazo a los vetos presidenciales, los escándalos de corrupción y (principalmente) la situación económica nacional?
  • ¿Podrá el Partido Justicialista alinearse detrás de una candidata que viene de otro partido? Ya le costó hacerlo en Rosario detrás de Juan Monteverde con listas que le quitaron votos por afuera.
  • ¿Cómo afectará el cambio de sistema electoral por el de Boleta Única de Papel?

Aunque la pregunta más relevante es la que viene a continuación.

¿CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

En las últimas elecciones locales como la de Santa Fe o CABA se evidenció una disminución de la participación ciudadana en la elección. Esto tendrá repercusiones en la cantidad de votos necesarios para ingresar diputados.

En Santa Fe la participación en las Elecciones Generales pasó de 68.22% de padrón en 2023 a no alcanzar el 50% en 2025. En CABA pasó de 64,18% en 2023 a 53.38% en 2025.

Por estos datos suponemos que la participación no superará el 50/55% pero eso puede cambiar por diversas circunstancias.

¿CUÁNTOS VOTOS SE NECESITAN PARA SER DIPUTADO?

Si bien a priori es complicado de determinar podemos intentar explorar las posibles respuestas en base a los resultados de elecciones anteriores.

Lo primero que hay que recordar es que no participarán en la asignación de cargos las listas que no logren un mínimo del tres por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito.

Considerando entonces que el padrón electoral de Santa Fe consta de 2.842.361 votantes entonces la cantidad de votos mínimos a obtener para participar de la asignación de cargos es de 85.271 votos, es decir que si una lista no obtiene más de estos votos no ingresa en el cómputo.

Si bien este valor no se modifica si aumenta o disminuye la participación electoral, lo que sucede es que cuanto menor sea la participación más dificultades tendrán las listas para pasar este 3%. Por ejemplo, si la participación es de 65% estos 85.271 votos representan el 4,6% de los 1.847.534 votos emitidos, pero  si la participación es de 50% estos 85.271 votos representan el 6% de los 1.421.180 votos emitidos.

Tomando como ejemplo el 2023 el electorado santafesino constaba de 2.816.203 personas habilitadas para votar, incluyendo el voto joven, para quienes tienen entre 16 y 17 años y para los cuales no es obligatorio.

En esa ocasión La Libertad Avanza consiguió el 32.32% de los votos (642.829), Unión por la Patria el 29.08% (578.409 votos) y Juntos por el Cambio 26.97% (536.391 votos), La Fuerza de Santa Fe 9.22% (183.393 votos), Frente De Izquierda y de Trabajadores – Unidad 2.41% (48.015 votos)

El “Frente De Izquierda y de Trabajadores – Unidad” no pasó el corte, que era de 84.486 votos.

El último diputado en ingresar fue el 3ero de Juntos por el Cambio que necesito 178.797 votos. Pero si “La Fuerza de Santa Fe” no hubiese superado esa cantidad de votos hubiera disputado el último lugar con “La Libertad Avanza” y para conseguirlo hubiese necesitado al menos 160.707 votos.

Como resumen podemos decir que si se mantiene la apatía electoral con una participación cercana al 50%, y en un esquema de tercios similar al 2023 una lista necesitaría alrededor de 123.000 votos para ingresar un diputado nacional.

NOTA IMPORTANTE: Este cálculo es aproximado y está basado en experiencias anteriores, pero no sabemos cómo impactará la incorporación de la Boleta Única o como influyen los eventos que se produzcan en los próximos 2 meses.

Deja una respuesta