FUENTE: ROSARIO PLUS
El concejal de Ciudad Futura, Eduardo Trasante, renunció este jueves a su banca para someterse a un protocolo preventivo de violencia de género luego de que se radicara en su contra una denuncia de acoso agravado. Su lugar en el legislativo será ocupado por la abogada Jésica Pellegrini.
Con un mensaje dirigido a sus votantes y afiliados, Ciudad Futura aclaró que la denuncia reciente es por un hecho de acoso agravado por el lugar de poder y de representación. Entonces se activó el protocolo preventivo del partido que funciona hace más de un año.
El espacio que cuenta con cuatro representantes en el Palacio Vasallo remarcó que “no hace falta que se cometa un delito para que alguien sea corrido del cargo” y que “los ejemplos deben ser de arriba hacia abajo y esta vez exigimos más”.
“Se trata, en definitiva, de qué cosas en Ciudad Futura no se pueden hacer, o que cuando se hacen no deben ser ocultadas o minimizadas”, sentencia el comunicado difundido este jueves por la tarde. “El patriarcado opera en todos los rincones de nuestra cultura y ninguna organización de ningún tipo está exenta de prácticas machistas que son la base para el desarrollo de las violencias. Lo que debería diferenciar a las organizaciones políticas es qué tipo de respuestas da cuando una situación aparece”, añade.
El protocolo interno contra la violencia de género ya se activó en otros casos que no trascendieron. “Eduardo (Trasante) seguirá aportando en otro espacio de Ciudad Futura mientras dure el proceso”, informaron desde el partido.
La abrupta salida de Eduardo Trasante generó sorpresa en todo el Concejo Municipal, que ahora tendrá una nueva integrante. Se trata de la abogada Jésica Pellegrini, quien había compartido la lista con el edil renunciante en las elecciones de 2017.
Pellegrini es una referente en la lucha por los derechos humanos. Quien ahora asumirá como concejala fue parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario (APDH) y querellante en causas como Feced o El Villazo.
Además de su largo trabajo en juicios por crímenes de lesa humanidad, a Pellegrini se la conoce por su participación en algunos recordados litigios como el que finalizó con fallo a favor de las “Madres que se plantan”, un grupo de mujeres que luchó en la justicia federal de Rosario por el autocultivo de cannabis con fines medicinales para sus hijos e hijas.
Militante feminista, la abogada defiende el proyecto para la legalización del aborto legal, seguro y gratuito, y en sus redes sociales se muestra con el característico pañuelo verde que identifica a esa lucha.
