La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, presentó ayer el sitio donde docentes, estudiantes y padres podrán dar su opinión sobre los lineamientos del proyecto de ley de educación provincial. La consulta estará abierta hasta noviembre, cuando se prevé concluir el borrador de la iniciativa que se debatirá en la Legislatura santafesina.
«Me parece importante extender la jornada escolar, pero no todas las escuelas están en condiciones de implementarlo, por falta de espacio. Se debería invertir en esta área», dice uno de los mensajes que ayer se podían leer en www.santafe.gob.ar/leydeeducacion, el sitio previsto para que los ciudadanos puedan opinar sobre la futura ley de educación.
La norma marcará el rumbo de todo el sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el superior, en todas sus modalidades. Por eso, Balagué destacó la importancia de desarrollar «un proceso sumamente participativo de construcción» y destacó la idea de «abrir un espacio de construcción ciudadana totalmente amplio», en el cual «puede entrar cualquier persona y decir lo que piensa sobre la educación».
En el sitio web de consulta ciudadana se plantean diez grandes principios para orientar el debate, todos planteados en términos de derecho. Por ejemplo, uno de los puntos interroga sobre los aprendizajes y las trayectorias educativas inclusivas, otro sobre las estrategias que desarrolla la escuela para la construcción de proyectos de vida, un tercero sobre la relación de la educación con el mundo del trabajo.
