AVANZAR PARA RETROCEDER
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos el 10 de diciembre de 2015, una de las principales medidas que intenta llevar adelante es la llamada “Reforma Política”. Y no es una novedad que cada gobierno que asume, aprovechando el impulso que le da el reciente aval de la población en las urnas, intenta introducir cambios que anuncia como mejoras en la transparencia del sistema político y que fomentan la participación.
En el caso de Cambiemos estos cambios ingresaron al Congreso Nacional en Agosto de 2016 siendo aprobados por la Cámara de Diputados en Octubre del mismo año, y estando pendiente su tratamiento en la Cámara de Senadores.
La principal discusión de la “Reforma Política” se centró en la incorporación de sistemas electrónicos a la hora de emitir el sufragio, donde diversos especialistas desfilaron por las comisiones recomendando casi unánimemente que no se apruebe esta incorporación, incluidas varias universidades nacionales (http://www.dc.uba.ar/solicitada-voto-electronico).
No siendo mi interés profundizar en cuestiones tecnológicas, dejo esto en manos de expertos más calificados, con los cuales comparto todas las inquietudes referidas a este tema, como los siguientes:
https://blog.smaldone.com.ar/
http://www.vialibre.org.ar/
https://twitter.com/DeliaFerreira
https://twitter.com/_joac
El motivo de este artículo es analizar algunas de las justificaciones del Gobierno Nacional y de quienes avalan la BUE (Boleta Única Electrónica) y de como bajo la máscara del cambio seguimos repitiendo los mismos comportamientos una y otra vez.
(más…)